Cumbre de incendios forestales y clima advierte: Australia necesita acción urgente

A bushfire burns in the Bunyip State Forest

A bushfire burns in the Bunyip State Forest Source: AAP

Los expertos están pidiendo una acción urgente sobre el cambio climático y el uso de la experiencia indígena para prevenir incendios forestales de dimensiones catastróficas. Las recomendaciones provienen de la primera cumbre nacional de incendios forestales y clima celebrada en Australia.


Ex jefes de bomberos y emergencias, ex personal de defensa, indígenas expertos y científicos climáticos se han reunido para discutir y proponer una estrategia nacional de prevención de incendios forestales.

Los participantes instan a tomar medidas enérgicas sobre el cambio climático para evitar que se repitan los incendios forestales del verano negro que devastaron Australia.

Greg Mullins, ex comisionado de Bomberos y Rescate de Nueva Gales del Sur, dice que no hay duda de que los incendios son provocados por el cambio climático.

"Es la analogía de la olla hirviendo en el fuego. Puedes seguir limpiando el agua que se derrama, pero en realidad tienes que apagar la llama. Así que tenemos que reducir la temperatura, no para nosotros, sino para el beneficio de las generaciones futuras. Ahora tengo nietos y estoy muy, muy determinado, porque van a heredar un mundo que puede ser imposible de vivir."


Puntos destacados:

  • Expertos no dudan de que los incendios son provocados por el cambio climático.
  • La primera cumbre nacional de incendios forestales y clima celebrada en Australia anunciará recomendaciones el 29 de julio.
  • Expertos insisten en que hay utilizar técnicas de expertos indígenas para reducir el riesgo de incendios forestales.

La temporada de incendios forestales de 2019 a 2020 fue una de las peores de la historia. Quemó más de 17 millones de hectáreas de territorio y mató a mil millones de animales. Además, 450 personas fallecieron por causa del humo.
Este es el tema que examina la Comisión Real sobre el Plan Nacional para los Desastres Naturales, que se inició en febrero.

Es por eso, que la Cumbre Nacional virtual de Incendios forestales y Clima quiere aportar puntos de vista y análisis valiosos a la comisión, por lo que se ha convocado a expertos de los cuales la comisión real puede no haber tenido noticias.

La científica climática Lesley Hughes dice que el cambio climático está empeorando las condiciones de los incendios, ya que aumentan los relámpagos, se intensifican las sequías y suben las temperaturas.

"Los recursos que tenemos que poner en los servicios de emergencia deben incrementarse enormemente porque podríamos tener otro año como este el próximo año, y si no el siguiente, el año siguiente o el año siguiente. Creo que no debemos pensar en el verano pasado como una serie de eventos únicos. Es una advertencia para el futuro."
Australia was hit hard by bushfires in 2019.
Australia was hit hard by bushfires in 2019. Source: Getty Images
Los expertos critican además al gobierno federal por su inacción en la lucha contra el cambio climático.

La directora ejecutiva del Consejo del Clima, Amanda McKenzie, criticó al gobierno por no cumplir con su objetivo de reducción de emisiones al 26 o 28 por ciento, que según ella ya es inadecuado.

McKenzie está presionando para que los gobiernos estatales, territoriales y locales lideren la política climática.

"La mayoría de los estados realmente se están moviendo, muchos gobiernos locales también han liderado el camino. Y la cuestión es que gran parte del movimiento climático ha estado presionando al gobierno federal durante años para que actúe, y simplemente no hemos obtenido resultados tangibles del gobierno federal. Por lo tanto, no podemos esperar necesariamente que lideren en el futuro."

Las técnicas indígenas, cruciales para disminuir el impacto de incendios

Se está pidiendo la implementación de técnicas de gestión de tierras indígenas para disminuir el impacto de los incendios forestales.

Oliver Costello, director ejecutivo de la Corporación Indígena Firesticks Alliance, dice que los aborígenes tienen el conocimiento de la tierra y la experiencia en su manejo en climas cambiantes.

Insiste en que muchos bomberos han estado llevando a cabo incendios controlados de reducción de riesgos de manera incorrecta durante siglos.

"Eso es realmente lo que, supongo, me ha enseñado el manejo cultural del fuego. Es necesario comprender el paisaje, comprender la conexión de las personas con ese paisaje. Se necesita administrar de una manera particular para que responda. Y eso es realmente lo que sucede, pero no estamos viendo que esto se haga suficientemente en el paisaje. Estamos viendo mucha tierra mal administrada, estamos viendo mucha contaminación e impactos climáticos que están impulsando estas condiciones extremas."
Mullins admite que durante su carrera de casi 40 años en el manejo de emergencias, los bomberos no han sido receptivos a los consejos de los indígenas australianos.

Él dice que los jefes de bomberos necesitan educar a los bomberos y confiar en el conocimiento de los expertos indígenas para reducir el riesgo de incendios forestales.

"La tecnología que han tenido durante decenas de miles de años va mucho más allá de lo que usamos en mi brigada de bomberos, con la antorcha de goteo y cómo quemamos las cosas, es increíble. Así que necesitamos aprovechar ese conocimiento y mostrar un poco de respeto que ha faltado durante 200 años. Y estas personas realmente saben cómo administrar esta tierra."

Los expertos en esta cumbre publicarán una serie de recomendaciones el 29 de julio, que esperan sean consideradas por la Comisión Real sobre el Plan Nacional para los Desastres Naturales.
Para escuchar más historias de SBS en español, visita :
apple_podcasts_badge.svg
google_podcasts_badge.svg

Sintoniza todos los días a la 1pm y síguenos en 


Share