En Australia, los veranos duran el doble que los inviernos por el calentamiento global

Los veranos australianos son cada vez más largos y los inviernos más cortos, según un nuevo estudio que vincula este hecho al calentamiento global. El Instituto Australiano pide acciones al gobierno federal contra la emergencia climática.

What you need to know to protect yourself from the Heatwaves

What you need to know to protect yourself from the Heatwaves Source: AAP

Los veranos australianos son cada vez más largos y los inviernos más cortos, según muestra el análisis de los datos meteorológicos. El estudio del Instituto Australiano reveló que las temperaturas del verano continúan durante 31 días más que el punto de referencia, mientras que los inviernos son 23 días más cortos.

Para este estudio, el Instituto Australiano analizó los datos de la Oficina de Meteorología recogidos durante dos décadas sobre las temperaturas en las ciudades del país y los comparó con un punto de referencia de mediados del siglo XX.

Las temperaturas que se consideraban un verano regular de tres meses en los años 50, ahora van desde principios a mediados de noviembre hasta mediados de marzo", dijo Richie Merzian, director del Programa de Clima y Energía del Instituto de Australia.

"Nuestros hallazgos no son una proyección de lo que podemos ver en el futuro. Está sucediendo ahora mismo. El verano se ha alargado incluso en los últimos años. En los últimos cinco años hemos afrontado veranos que duran el doble que los inviernos".
El centro de investigación ha instado al gobierno federal a que impulse su plan de reducción de emisiones para evitar un mayor calentamiento relacionado con el cambio climático.

 Merzian, alertó que la posibilidad de tener más eventos de calor extremo pondrá en riesgo al público y además perjudica la economía.

Un claro ejemplo fueron los devastadores incendios forestales, que comenzaron en invierno y se prolongaron por varios meses. El resultado fue 33 personas muertas, casi 3,000 viviendas arrasadas, un terreno calcinado equivalente al que ocupa Uruguay y pérdidas millonarias en el turismo y el comercio.

"Lugares como Port Macquarie en Nueva Gales del Sur (NSW, siglas en inglés), que sufrieron incendios devastadores a principios de la temporada de incendios, ahora están experimentando siete semanas más de verano en comparación con los años 50 y 60, explicó Merzian.

"El calentamiento global ya está haciendo que los veranos australianos sean más largos y peligrosos de lo que solían ser. Los eventos de calor extremo son los más fatales de todos los peligros naturales y han sido responsables de más muertes en Australia que todos los demás peligros naturales juntos. Acciones contra el cambio climático

 El Instituto Australiano que, atribuyó este desarreglo climático observado en Australia al calentamiento global, pidió acciones al gobierno para tomar acciones más decisivas para reducir las emisiones contaminantes en el país, cuya economía tiene una fuerte dependencia del carbón.
"Los actuales objetivos de reducción de emisiones del gobierno australiano están alineados con tres o cuatro grados de calentamiento", dijo Merzian.

El gobierno federal se ha comprometido a cumplir el acuerdo de París, que tiene por objeto reducir entre el 26 y el 28% los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero de 2005 para 2030.

El acuerdo también incluye un pacto para alcanzar emisiones netas cero en la segunda mitad del siglo.

El Partido Laborista se ha comprometido a lograr emisiones netas cero para 2050, pero no ha revelado si su objetivo para 2030 sería más ambicioso que el que estipula el objetivo de París.

Australia pone en riesgo su seguridad alimentaria

Australia es conocida por sus alimentos frescos y su gran vino, pero eso podría cambiar a medida que el clima se vuelve más caliente, más seco y más impredecible, según un especial publicado el lunes por el diario The Guardian Australia.

En este reportaje se enfatiza que el aumento de la temperatura y los cambios en las pautas meteorológicas de los últimos 20 años ya han reducido la producción de trigo y han cambiado los lugares donde se pueden cultivar productos como el algodón.
“La producción proyectada ha disminuido hasta en un 25% en algunas partes de las industrias de cultivo y pastoreo de Australia. Eso es sólo a 1C del calentamiento global”, precisó el diario al recordar que los científicos creen que el planeta alcanzará alrededor de 3C de calentamiento para el 2100 si los países cumplen con los compromisos actuales.
"Los consumidores van a tener que acostumbrarse a no poder obtener las frutas y verduras que quieren al precio y la calidad que desean sin tener que comprarlas en el extranjero", dijo al diario Howden, director del Instituto de Cambio Climático de la Universidad Nacional de Australia.


Share
Published 2 March 2020 9:46am
Updated 2 March 2020 9:50am
By SBS Spanish
Source: SBS Spanish

Share this with family and friends