Uruguay despide al local EEUU y Panamá sorprende con boleto a cuartos de final de la Copa América

CONMEBOL Copa America 2024 - Group C USA vs Uruguay

Hinchas de Uruguay celebran la victoria tras un partido de fútbol del grupo C de la Copa América de la CONMEBOL contra Estados Unidos en Kansas City, Missouri (EE.UU.), el 1 de julio de 2024. Source: AAP / William Purnell/EPA

Uruguay ganó con puntaje perfecto el Grupo C de la Copa América al vencer la noche del lunes por 1-0 a Estados Unidos, que quedó eliminado del torneo continental debido a que Panamá le ganó a Bolivia por 3-1 y se quedó con el segundo lugar de la llave.


PUNTOS DESTACADOS:
  • Uruguay elimina al anfitrión Estados Unidos en la Copa América 2024 y avanza con paso perfecto.
  • Panamá continúa con una Copa América de ensueño al avanzar a los cuartos de final con una victoria de 3-1 sobre Bolivia.
Uruguay venció este lunes 1-0 a Estados Unidos para avanzar a cuartos de final en la Copa América como líder del Grupo C con tres triunfos en tres presentaciones y condenar a Christian Pulisic y compañía a una prematura eliminación.

Un gol en el minuto 68 de Mathías Olivera, que empujó el balón a la red en un rebote tras un cabezazo de Ronald Araújo, decidió a favor de los 15 veces campeones del torneo este partido jugado frente a 55.000 espectadores en el Arrowhead Stadium de Kansas City, Missouri, que no pudieron tener a su seleccionador Marcelo Bielsa en el banquillo por sanción, con el asistente Pablo Quiroga en su lugar.

Fue un encuentro muy duro, marcado por lesiones. El extremo charrúa Maximiliano Araújo tuvo que dejar la cancha antes de cumplirse la media hora de juego por una conmoción craneal.


Uruguay cerró en el primer lugar del grupo con pleno de nueve puntos y Panamá lo acompañará en cuartos de final con seis, después de derrotar 3-1 este mismo lunes a Bolivia. Estados Unidos se queda fuera con solo tres unidades.

Locales contra la pared

El partido tuvo un comienzo extraño para Uruguay.

Acostumbrada a empezar con una avasallante presión sobre la salida del rival, santo y seña de los equipos de Bielsa, la selección celeste vio a Estados Unidos apoderarse de la pelota liderado por su capitán Pulisic, que empujaba hacia adelante a los norteamericanos, obligados a ganar.

Sin embargo, la noche era tranquila para Sergio Rochet en el arco, porque los locales se quedaban cortos a la hora de convertir ese ímpetu mostrado en ocasiones de gol.

Estados Unidos, poco a poco, perdía fuelle.

Llegaron buenas oportunidades uruguayas: un remate desviado de Darwin Núñez tras un buen centro justamente de Olivera en el 38 y un increíble fallo de Facundo Pellistri en el 43 cuando se encontró la esférica en el área con todo a favor para marcar.


El atacante Folarin Balogun tuvo que salir en el equipo de Estados Unidos antes del descanso, lesionado, reemplazado por Ricardo Pepi.

Sentencia celeste

Con un imperial Federico Valverde en el mediocampo, Uruguay mostró una cara muy distinta después del medio tiempo.

Ahora sí hacía valer el agresivo estilo de los equipos de Bielsa.

El gol fue consecuencia de ello, aunque llegó a pelota quieta: Nicolás De La Cruz cobró y Ronald Araújo sacó un potente cabezazo que bloqueó el arquero Matt Turner. Mathías Olivera, aprovechando el rebote, anotó. La jugada fue revalidada por el VAR, que descartó que hubiese fuera de juego.

"Sí, hay mucha (frustración). No quiero hablar demasiado del árbitro. Es frustrante, pero así es este torneo", afirmó Pulisic. "Es difícil decir ahora mismo" lo que ocurrió en el partido, reconoció el 'Capitán América'. "Obviamente las emociones están a flor de piel".


Panamá, mientras tanto, derrotó a la débil Bolivia por 3-1 con goles de José Fajardo a los 22 minutos, Eduardo Guerrero a los 78 y César Yanis a los 90+1 en el Inter&Co Stadium, en Orlando (Florida). Bruno Miranda, a los 68, descontó para la selección del altiplano.

Con Panamá derrotando a una Bolivia que encadena 15 partidos sin sumar siquiera un punto en Copa América, los centroamericanos enfrentarán en cuartos de final, también el sábado en Glendale (Arizona), al primero del Grupo D que se definirá el martes entre Colombia y Brasil.

*Con información de AFP

Para escuchar el podcast presiona el ícono de reproducción que se encuentra al inicio de la página.


Share