Presidente de Guatemala denuncia injerencia extranjera en elecciones y promete entregar el poder

UN General Assembly

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei Falla, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 19 de septiembre de 2023 en la sede de las Naciones Unidas. Source: AAP / Mary Altaffer/AP

El presidente saliente de Guatemala, Alejandro Giammattei, denunció ante la Asamblea General de Naciones Unidas "acciones de injerencia internacional innecesarias" durante las últimas elecciones en las que resultó vencedor el izquierdista Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla.


Sinopsis:

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, señaló en la Asamblea General de Naciones Unidas una supuesta “injerencia internacional” durante el proceso electoral desarrollado este año en el país centroamericano.

La postura de Giammattei se deriva de las críticas que Guatemala ha recibido por la judicialización del proceso electoral y las alertas sobre un posible “golpe de Estado”, para evitar que el presidente electo, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, tome posesión el próximo 14 de enero.

El mandatario guatemalteco denunció que “organismos internacionales” realizaron una intervención “innecesaria” durante las elecciones presidenciales de su país, que se desarrollaron el 25 de junio y el 20 de agosto pasado. Además, prometió entregar el poder el próximo año.
Desde que el Movimiento Semilla de Bernardo Arévalo consiguiera unos resultados no previstos por las encuestas en la primera vuelta electoral, el Ministerio Público guatemalteco tomó numerosas acciones para inhabilitar los resultados o ilegalizar la formación política, acciones que han recibido la condena de la comunidad internacional.

El discurso de Giammattei tuvo lugar después de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidiera a la Fiscalía guatemalteca detener la persecución penal contra Arévalo de León.

Recientemente, el Ministerio Público decidió allanar dos sedes del Tribunal Supremo Electoral. Sin que haya claridad sobre la orden judicial para su actuación, los fiscales abrieron y fotografiaron al menos 160 cajas que contenían votos emitidos durante la primera vuelta de las elecciones, realizadas el pasado 25 de junio.
En cuanto a la reunión con el secretario general de la OEA, el Ministerio Público de Guatemala colocó tres videos en sus redes sociales en los que el fiscal anticorrupción, Rafael Curruchiche, señala a Luis Almagro de injerencia en Guatemala.

Mientras, el gobierno de Estados Unidos anunció que está dispuesto a imponer sanciones a los actores políticos que intenten frenar el curso democrático en Guatemala. Así lo advirtió el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

Por su parte Arévalo de León, quien ganó las elecciones del pasado 20 de agosto con 2 millones y medio de votos, presentó un recurso ante el Supremo contra las acciones de la Fiscalía, encabezada por la fiscal general Consuelo Porras y el fiscal anticorrupción Rafael Curruchiche, asegurando que existe un “rompimiento al orden constitucional” y pidió sus renuncias.
Ante dicho panorama, el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció que suspendería "momentáneamente" las mesas de diálogo para la transición democrática con la administración del actual jefe de Estado, Alejandro Giammattei, debido a los constantes ataques de la Fiscalía guatemalteca contra los resultados electorales.

Para escuchar el informe completo presiona el ícono de reproducción que se encuentra al inicio de la página.


Share