Miles de inmigrantes abarrotan la frontera sur para cruzar a Estados Unidos desde México ante el vencimiento del Título 42, la estricta normativa de la era de Donald Trump que fue aplicada durante la pandemia para descalificar a los solicitantes de asilo y migrantes.
Salvo que se interponga un recurso legal de último minuto, el Título 42 expirará después de tres años de aplicación bajo la premisa de prevenir la propagación del Covid 19.
La prensa ha informado de movilizaciones masivas en el lado mexicano, como una caravana de 800 migrantes en Piedras Negras, a dos horas del límite fronterizo.
Ante este panorama, agentes fronterizos, funcionarios estatales y locales, e incluso los principales asesores del presidente Joe Biden en Washington, se alistan para la llegada de miles de migrantes en los próximos días.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayokas, comentó que se aplicará el Título 8, una normativa aún más estricta que el Título 42.
Según refiere The New York Times, funcionarios de la Casa Blanca afirmaron que han trabajado durante meses con el fin de prepararse para un probable aumento de personas en las fronteras. Han construido instalaciones temporales para albergar a miles de migrantes más, han reclutado a contratistas, y han reducido el tiempo de tramitación de las personas detenidas. También tomaron medidas para fomentar un flujo migratorio más ordenado.
Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos está trabajando con las Naciones Unidas y otros países para abrir centros de tramitación en Colombia y Guatemala, con el fin de animar a los migrantes a solicitar refugio en Estados Unidos u otros países sin tener que caminar hasta la frontera.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los traficantes de personas o coyotes están alentando la movilización hacia la frontera, pero que México no prevé aumento de migrantes por el fin del Título 42.
Aunque el Título 42 ha estado en vigor a lo largo de las fronteras sur y norte de Estados Unidos, el número de personas que entran de manera ilegal al país ha aumentado. Aunque ahora, su perfil ha cambiado: cada vez son más las personas procedentes de países lejanos con dificultades económicas o agitación política, como Venezuela, China, India y Rusia, que afrontan un arduo viaje para llegar a las puertas de Estados Unidos.
La peligrosa selva del Darién, que sirve de frontera entre Colombia y Panamá, también registra incremento de migrantes que pretenden llegar a Estados Unidos ante el vencimiento del Título 42.
En medio de esta crisis migratoria continental, el gobierno de Joe Biden informó que admitirá a por lo menos 100,000 latinoamericanos que pretendan reunirse con sus familiares en Estados Unidos, pero prácticamente no ha dado a conocer los detalles de la medida.