La provincia de Hubei ha reabierto tras dos meses de confinamiento, pero los habitantes de Wuhan tendrán que esperar hasta el 8 de abril para poder salir de la ciudad.
China negará la entrada a la mayoría de extranjeros, incluidos aquellos que ya tengan visado o permiso de residencia, para cortar cualquier rebrote del coronavirus, informó el ministerio de Relaciones Exteriores el jueves.
El gigante asiático, de donde surgió el primer brote de COVID-19 en diciembre, reducirá igualmente de forma drástica la llegada de vuelos internacionales.
"La suspensión es una medida temporal que China se ve obligada a tomar ante la situación de rebrote" informó el ministerio en un comunicado, en el que detalló que la medida entrará en vigor la medianoche del sábado.
China no ha detectado nuevos casos de coronavirus por transmisión local, oficialmente, durante dos días. Pero los casos provenientes de gente que regresa del exterior han aumentado, hasta totalizar 500.
China envía expertos y material a Italia para ayudar a combatir el COVID-19
Desde la semana pasada, China ya enviaba expertos y equipos a Italia, uno de los países europeos más afectados por el coronavirus.
"Un grupo de nueve personas con equipos de cuidados intensivos, material médico de protección y otros partirá hoy desde Shanghái hacia Roma", indicó ante periodistas Geng Shuang, un portavoz de la diplomacia china.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, garantizó a su homólogo italiano, Luigi Di Maio, el apoyo de Pekín para la lucha contra el coronavirus, según la agencia oficial Xinhua.
"El pueblo chino nunca olvidará el precioso apoyo brindado por Italia en momentos en que China atravesaba los momentos más difíciles en la lucha contra el virus", declaró Wang, citado por Xinhua.
En total, el coronavirus ha provocado más de 3.200 muertes en China, y casi 82.000 contagios, según el último balance dado a conocer al tiempo de publicación.
Sin embargo, más y más voces crítican el manejo de China de la epidemia, alegando que si el gobierno de Xi Jinping no hubiése intentado encubrir inicialmente el brote de la enfermedad, el COVID-19 hubiése podido ser contenido más eficazmente. También hay quienes desconfían de la veracidad de la recuperación China y de las cifras registradas.
El experto en China, Ulises Granados, profesor y coordinador del programa de estudios Asia Pacífico del Instituto Tecnológico Autónomo de México, dijo a SBS Spanish que había que tomar las cifras “con una pizca del sal”, pero también reconocer los esfuerzos actuales de ayuda del gobierno chino.
Escucha el podcast dándole click arriba.
Con información de AFP.