Viajé en el tren más mortal de México junto a cientos de migrantes que intentaban llegar a los Estados Unidos

Cada mes, miles de migrantes intentan llegar a la frontera de los Estados Unidos a través de México aferrados a un tren de carga conocido como “La Bestia”; con ellos viajó la periodista de SBS, Prue Lewarne.

Una mujer vestida con una camisa color canela y gafas de sol posadas en la cabeza se sienta en lo alto de un tren con varias otras personas.

Prue Lewarne acompañó a los migrantes durante doce días mientras viajaban en "La Bestia" y perseguían su sueño de llegar a los Estados Unidos. Credit: Suministrado

“La Bestia: el tren más mortal de México”, se trasmitirá el martes 17 de septiembre a las 9:30 p. m. en Dateline, el programa de SBS.

En una noche calurosa en Irapuato, en el centro de México, esperamos junto a las vías a "La Bestia".

Es un enorme tren de carga que viaja a través del paisaje inhóspito de México, a través de la naturaleza y el desierto, hasta la frontera sur de los Estados Unidos.

Para los más pobres de los pobres que buscan una vida mejor, viajar en “La Bestia” suele ser el último recurso.

Diseñados para carga, no para familias, estos viajeros desesperados viajan sobre los vagones, expuestos al viento, al sol y al calor implacable durante días seguidos.

Estamos a 1.500 km de Ciudad Juárez, ubicada en la frontera con Estados Unidos.

Migrants in hats and hoods ride atop a brown freight train travelling through a a desert landscape dotted with small shrubs.
Solo los más desesperados de los inmigrantes estadounidenses viajan en lo que los hispanohablantes llaman “La Bestia” o “El Tren de la Muerte”.
María (no es su nombre real) ya había recorrido el Tapón del Darién, el paso selvático mortal entre Colombia y Panamá a miles de kilómetros al sur, después de dejar su hogar en Venezuela hace un año.

Ella es mi primer contacto con las luchas de los migrantes que intentan llegar a los Estados Unidos contra todo pronóstico en 2024.

Esperando a “La Bestia”, ella está sentada en las vías del tren con una sonrisa ganadora y acogedora.

María es valiente y decidida, y solo tiene cinco años.

A small girls sits with luggage on the ground and smiles at the camera
'María', de cinco años, de Venezuela, se fue de casa con su madre hace un año.

"La Bestia"

En español, el tren se conoce como “La Bestia”. También se le llama “El Tren de la Muerte”.

A lo largo de los años, “La Bestia” ha cobrado suficientes vidas y amputado suficientes miembros como para merecer su título.

Los migrantes de América Central y del Sur que pasan hacia el norte por México no tienen un pasaje seguro en su viaje a los EE. UU.; son vulnerables a extorsionadores y pandillas y deben evitar a los agentes de migración que pueden detenerlos.

Conseguir un viaje gratis en la parte superior de uno de los trenes de carga de México es sólo uno de los muchos obstáculos peligrosos que algunos deben superar para llegar a su destino.

A woman with blond hair holding a cardboard box looks towards a red locomotive.
A lo largo de los años, “El Tren de la Muerte”, también conocido como “La Bestia”, ha cobrado suficientes vidas y amputado suficientes miembros como para merecer su título.

Miles de migrantes intentan viajar en el tren hacia el norte cada mes, a pesar del riesgo de muerte y lesiones.

La inmigración ha surgido como uno de los temas más polémicos en las elecciones presidenciales de noviembre en los EE. UU., colocando a los migrantes en un foco incómodo.

Pero los migrantes en “La Bestia” parecen inmunes a no ser bienvenidos o queridos en el lugar donde esperan vivir.

El tren sale rumbo al norte

Génesis, la madre de María, abraza a sus hijos con fuerza mientras “La Bestia” aparece a toda velocidad, pasa a toda velocidad y se detiene con un chirrido.

De repente, todos nuestros preparativos parecen irrelevantes; estamos dando tumbos en la oscuridad.

"¡Corre, corre, corre!", grita un hombre a su hijo.

Una mujer joven frente a mí se lamenta gritando: "No tengo a mi hija. ¡No tengo a mi hija! ¿Dónde está?".

A frightened child is gripped in the hands of a man in a black T-shirt holding onto the train.
Casi todo el mundo ha esperado un tren en algún momento de su vida, pero nada se compara con el caos del momento en que “La Bestia” se detiene. Los migrantes se apresuran a subir a bordo, pero no tienen idea de cuándo comenzará a moverse nuevamente.

Tenemos que subirnos antes de que “La Bestia” se mueva nuevamente.

En lo alto del vagón lleno de hollín, veo a Génesis y a sus hijos.

También veo a Julianiss, la joven madre que había perdido de vista momentáneamente a su hija, y a Carlos, un vendedor de autos de 22 años con una sonrisa tan dulce que parece que podría vender paraguas en una sequía.

Todos parecen haber llegado sanos y salvos.

Hay un breve momento de alegría cuando “La Bestia” se aleja en la oscuridad.

A white map is labelled with cities in black and annotated text in green.
"La Bestia" viaja más de 1.500 km desde Ciudad de México hasta Ciudad Juárez, en la frontera sur de Estados Unidos.

Entonces, el vagón estalla en una canción: el himno nacional de Venezuela, otro momento revelador.

"¡Maduro!", grita alguien, en referencia al presidente venezolano Nicolás Maduro.

"¡Maldito!", es la respuesta.

En la bestia, en esta noche, viajan sólo un puñado de los millones de personas que abandonaron Venezuela en la última década.

Después de las elecciones presidenciales de julio, más personas se están preparando para irse.


Ninguno de los migrantes con los que hablé considera la idea de regresar.

A pesar de tener las mayores reservas de petróleo conocidas en el mundo, el producto interno bruto (PIB) de Venezuela ha caído un 80 por ciento en una década.

Más de 7,8 millones de sus ciudadanos han huido.

Esa noche también viajan en “La Bestia” ecuatorianos que huyen de la delincuencia violenta y nicaragüenses que escapan de la represión gubernamental contra la disidencia política.

Un encuentro aterrador

Nos deslizamos a través de la noche que se enfría; aunque, no por mucho tiempo.

Tras dos horas de viaje, el tren es detenido por agentes del Instituto Nacional de Migración, la autoridad migratoria de México, quienes están acompañados por soldados.

Casi nada llena de terror a estos migrantes como encontrarse con agentes de migración.

En este momento, no tenemos ni idea de dónde estamos. Los niños asustados y adormecidos miran fijamente a los hombres armados. Los hombres adultos se acobardan.

Migration authorities on the tracks in black vests shine torches up at the migrants waving their fists.
Dos horas después de abordar "La Bestia", agentes de la autoridad migratoria de México, acompañados por soldados, detienen el tren y exigen que los migrantes terminen su viaje a pie.

"Deben bajarse y seguir caminando", grita uno de los agentes a nuestro vagón.

Todavía estamos a unos 1.300 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Un agente se dirige a mí personalmente: "El ejército vendrá a sacarlos".

Los vagones estallan en alboroto.

No es sólo una cuestión de distancia; está la amenaza siempre presente de criminales depredadores y de ser detenidos y enviados al sur de México, donde las únicas opciones para los migrantes son comenzar de nuevo o rendirse.

Pero nadie en nuestro vagón está dispuesto a rendirse.

"Queremos seguir adelante", corean una y otra vez.

María se despierta de una siesta y se suma a la expedición.

Por razones que aún no logro comprender, los agentes finalmente ceden y los soldados se van.

Solo han pasado un par de horas, pero en ese breve lapso de tiempo los migrantes han pasado de la anticipación al pánico, al miedo y al alivio.

Ahora duermen.

Expuesto a humillaciones y peligros

Durante doce días, a través de muchas humillaciones y peligros, sigo a los migrantes mientras intentan llegar a Ciudad Juárez, la ciudad mexicana justo al otro lado de la frontera con El Paso, Texas.

Los migrantes a menudo no tienen dinero, no tienen suficiente agua y ningún lugar para ir al baño en privado.

Cuando los migrantes se vieron obligados a bajar de un tren y esperar el siguiente, tuvieron que dormir sobre cemento: sobre el pavimento en Torreón, a unos 700 km al norte de donde comenzó su viaje, y sobre otra acera en la cercana ciudad de Gómez Palacio.

A veces el cemento es un dulce alivio, al menos en comparación con tratar de dormir mientras se está en “La Bestia”.

Migrants sleep in a large red wagon under blankets sheltering from the sun
Los migrantes se enfrentan a días de incomodidad hacinados en un vagón, pero bajarse para descansar significa correr el riesgo de quedarse atrás.

Justo cuando temo haberlos perdido, María viene corriendo hacia mí.

Su madre había sido pastelera en Venezuela.

Una mañana, después de una noche en la acera, le pregunto a Génesis cuándo había dormido por última vez en una cama.

Tiene que pensar un poco. "La última vez, ¿en una cama? Creo que en Guatemala. Porque en México no dormí".

Y, sin embargo, no se arrepiente.

Migrants sleep under red and yellow blakets atop the train
Los migrantes que viajan en trenes de carga a menudo se enfrentan a un calor abrasador y a la falta de agua, y corren el riesgo de morir por deshidratación.

Faltan unos 800 km para llegar a la frontera con los Estados Unidos, otra Bestia se acerca a toda velocidad por las vías.

Un hombre desesperado se lanza contra el vagón que pasa, rebota en él como un muñeco de trapo y cae al suelo ensangrentado.

Luego, el tren se detiene.

Scarlet, una joven hondureña embarazada, gime de dolor: ha comenzado el trabajo de parto. Sin embargo, se sube a “La Bestia” como todos los demás.

A woman wearing a blue cap sits on the train among people.
Prue Lewarne atestiguó la determinación de personas desesperadas que sentían que no tenían otra opción que hacer el peligroso viaje.

Harri, un padre venezolano, la había ayudado a sobrevivir en México lo mejor que pudo. Ahora está frenético.

"No Migración, no Migración. ¡Migración la deportará!" Incluso mientras yace junto a las vías, el miedo a los agentes de migración es primordial.

Quedan muchos cientos de kilómetros entre los migrantes y la frontera con Estados Unidos, donde enfrentarán el desafío de cruzar la valla fronteriza de alambre de púas.

Pero para ellos, no hay vuelta atrás.

Share
Published 17 September 2024 12:53pm
Updated 17 September 2024 1:55pm
By Prue Lewarne, Charlie Bell
Presented by Silvia Rosas
Source: SBS


Share this with family and friends