Un australiano ha muerto en una explosión masiva ocurrida en el puerto de Beirut el martes, donde al menos 73 personas fallecieron y más de 3.700 resultaron heridas.
El primer ministro Scott Morrison dijo que en la capital libanesa, había normalmente unos 20,000 australianos pero no estaba seguro de cómo las restricciones de coronavirus habían cambiado esta cifra.
"Puedo confirmar que hubo un australiano fallecido, lo cual es terriblemente devastador", dijo el miércoles a Seven Network.
Puntos destacados:
- Hay un australiano entre los cerca de 75 fallecidos por dos masivas explosiones en el puerto de Beirut.
- Según testigos, las deflagraciones fueron oídas hasta en la ciudad costera de Larnaca, en Chipre, a más de 200 km de las costas libanesas.
- Se cree que la causa de la explosión viene de un cargamento de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que había estado durante seis años en un almacén del puerto.
Morrison dijo que la embajada de Australia en la capital libanesa había sido "impactada significativamente", pero el personal escapó sin heridas graves.
"Nuestros corazones realmente están con nuestra comunidad libanesa australiana", dijo el primer ministro.
"Sé que habrá muchas oraciones en las iglesias y las mezquitas de Australia, pero dadas las restricciones de COVID, simplemente instaría a que se produzca una respuesta adecuada".
Beirut fue declarada "zona de desastre", anunció por su parte el Consejo superior de Defensa libanés.
"Es una catástrofe en todos los sentidos", lamentó el titular de Salud, Hamad Hassan, al ser interrogado por la televisión cuando visitaba un hospital. "Los hospitales de la capital están todos llenos de heridos", subrayó, antes de pedir que se trasladen a otros afectados a centros hospitalarios de las afueras de la ciudad.
Antes, el director general de la Seguridad General, Abas Ibrahim, había dicho que las explosiones podrían deberse a "materiales altamente explosivos confiscados desde hace años", pero agregó que la investigación determinará la "naturaleza exacta del incidente".
Alrededor de 2.750 toneladas de nitrato de amonio estaban almacenadas en el local del puerto donde se produjo la explosión, dijo el primer ministro Hassan Diab.
"Es inaceptable que un envío de 2.750 toneladas de nitrato de amonio haya estado durante seis años en un almacén, sin que se tomen medidas preventivas", dijo en una reunión del consejo de defensa.
"Es inaceptable y no podemos guardar silencio sobre este asunto".
Vídeos difundidos en las redes sociales mostraron una primera explosión seguida de otra que provocó una gigantesca columna de humo. Las deflagraciones hicieron temblar edificios vecinos y provocaron la rotura de vidrios a varios kilómetros a la redonda.

People injured in the Beirut Port explosion receive first aid at Najjar Hospital in Al-Hamra area in Beirut, Lebanon. Source: EPA
[videocard video="215944"]
El presidente Michel Aoun convocó una "reunión urgente" del Consejo Superior de Defensa y el primer ministro decretó un día de luto nacional para este miércoles.
"Es una catástrofe dentro (del puerto). Hay cadáveres en el piso. Ambulancias se llevan los cuerpos", dijo a la AFP un soldado en las cercanías del lugar.
Los medios locales difundieron imágenes de personas atrapadas en los escombros, algunas cubiertas de sangre.
Un buque amarrado en el puerto estaba en llamas, constataron periodistas de la AFP. Un oficial pidió a los periodistas que se alejaran del sector al temer una explosión del combustible del barco.
Soldados de la misión de la ONU en Líbano (Finul), cuyo barco estaba anclado en el puerto de Beirut, resultaron gravemente heridos, anunció el martes por la noche la Finul.

Destroyed vehicles following an explosion at the Beirut Port, Lebanon. Source: DAR AL MUSSAWIR
Los marinos heridos, "algunos de los cuales gravemente", fueron evacuados hacia "los hospitales más cercanos". No se dieron datos sobre la identidad y la nacionalidad de las víctimas. "Estamos con el pueblo y el gobierno libanés (...) y dispuestos a suministrar asistencia", agregó la Finul, fuerza multinacional de mantenimiento de la paz presente en Líbano desde 1978.
"Propulsados"
El sector del puerto ha sido acordonado por las fuerzas de seguridad, que solo dejan pasar al personal de defensa civil, ambulancias y bomberos, según constataron periodistas de la AFP a la entrada del puerto.
En los alrededores, los daños y la destrucción es importante.
Dos horas después de la explosión, las llamas seguían vivas en la zona. Un helicóptero cargaba agua del mar para apagar los incendios.
"Hemos visto un poco de humo y después una explosión. Y después un hongo (de humo). La fuerza de las explosiones nos ha propulsado hacia atrás en el apartamento", cuenta un habitante del barrio de Manssouriyeh, que vio la explosión desde su balcón, a varios kilómetros del puerto.
Después de la explosiones, numerosos habitantes, algunos de ellos heridos, caminaban por las calles con dirección a los hospitales. Ante el centro médico Clémenceau, decenas de heridos, entre ellos menores, cubiertos de sangre, esperaban a ser atendidos, según un periodista de la AFP.

Smoke billows from harbor area with damage and debris after a large explosion rocked the harbour of Beirut, Lebanon, 4 August 2020. Source: AAP
Casi todas las vitrinas de los comercios de los barrios de Hamra, Badaro y Hazmieh estallaron al igual que las ventanillas de los autos.
En las calles había vehículos abandonados con los airbags inflados.
Según testigos, las deflagraciones fueron oídas hasta en la ciudad costera de Larnaca, en Chipre, a más de 200 km de las costas libanesas.
El 14 de febrero de 2005, un espectacular atentado provocado por una camioneta atestada de explosivos explotó contra el convoy del entonces primer ministro Rafic Hariri matando a 21 personas y dejando más de 200 heridos. La deflagración provocó llamas de varios metros de altura e hizo añicos los vidrios de los edificios situados en un radio de medio kilómetro.

Lebanese port workers walk at the explosion scene that hit the seaport of Beirut, Lebanon, Tuesday, 4 August, 2020. Source: AAP
El viernes, el Tribunal Especial para Líbano (TSL), con sede en Holanda, tiene previsto anunciar el veredicto tras el juicio a cuatro hombres, todos presuntos miembros del poderoso movimiento libanés Hezbolá, acusados de haber participado en el asesinato de Rafic Hariri.
Líbano vive la peor crisis económica en décadas, marcada por una depreciación de la moneda sin precedentes, hiperinflación y despidos masivos que alimentan desde hace varios meses el descontento social.