Puntos destacados:
- La inflación anual de Argentina era del 211 por ciento en diciembre de 2023.
- Los habitantes tienen dificultades para comprar productos esenciales, y el precio de algunos productos ha subido un 600 por ciento en 12 meses.
- El presidente Javier Milei dice que la situación empeorará antes de mejorar.
Los habitantes en Argentina enfrentan aumentos diarios en el costo de los alimentos, debido a una inflación que sigue subiendo vertiginosamente y que ya ha alcanzado su nivel más alto en tres décadas.
Los datos del Gobierno argentino revelan que la tasa de inflación anual superó el 211 por ciento en diciembre, lo que significa que los argentinos ahora pagan el triple por comprar productos esenciales comparado con 12 meses atrás
En contraste, la tasa de inflación anual en Australia se sitúa en un 4,3 por ciento, según datos registrados en noviembre 2023 de la Oficina de Estadísticas de Australia (en inglés ABS), lo que significa la tasa más baja de inflación en Australia desde enero de 2022.
Entonces, ¿cómo se traduce este aumento en los costos de los alimentos básicos y de uso diario para los argentinos?
El costo de los alimentos en los supermercados de Argentina se dispara
Si bien en Australia ha habido un aumento en el costo de los comestibles con la subida de la inflación, la gente en Argentina ve aumentos de precios notables cada vez que van de compras a un supermercado.
El salario mínimo mensual del país aumentó de 146.000 pesos ($268) a 156.000 pesos ($286), o 780 pesos por hora ($1,43) a partir del 1 de diciembre, según el Ministerio de Empleo de Argentina.
En Australia, el salario mínimo a tiempo completo es de $3.521,20 al mes, o $23.23 la hora.
Dado que se considera que dos quintas partes de los argentinos viven en la pobreza, muchos están recortando sus gastos.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC) muestran que el precio promedio de la papa ha experimentado un alza del 231 por ciento en 12 meses, y en cinco regiones del país.

Una lista de compras de alimentos que muestra el aumento de precio de cinco productos esenciales en Argentina (en la foto: huevos, azúcar, arroz, carne picada y papas).
"Antes comprabas por kilo, ahora compro tres o cuatro patatas para que no se echen a perder".
Mientras tanto, el precio de la carne para la parrilla, incluidas las costillas, se ha cuadruplicado en Buenos Aires.
Para Susana Barrio, de 79 años, los precios descontrolados significan que ya no puede invitar a sus amigos a comer asado (barbacoa), una costumbre central de la vida social argentina.
"Hemos tenido que eliminar las cosas que hacían que la vida fuera un poco más alegre", dijo.
"Esa alegría que me daba invitar a mis amigos a un asado, que es típico aquí, ahora es imposible".
Para una persona que gana el salario mínimo en Argentina, 1 kilo de carne de costilla para la parrilla le costaría 5.195 pesos ($9,53), o más del 3 por ciento de su salario mensual.

Una lista de compras de alimentos que muestra los aumentos de precios de la carne de costilla y del mate en Argentina, durante 12 meses.
El nuevo presidente apunta a combatir la inflación de Argentina
La tasa de inflación mensual de Argentina alcanzó el 25,5 por ciento el mes pasado, tras una fuerte devaluación del peso cuando el presidente Javier Milei asumió el cargo el 10 de diciembre con la promesa de controlar la inflación.
La inflación llevó a la Argentina a superar a su par regional, Venezuela, y la tasa de aumento de precios alcanzó el nivel más alto desde principios de la década de 1990.
Milei, un candidato desconocido que llegó al poder debido a la ira de los votantes por el empeoramiento de la situación económica, planea emplear duras medidas de austeridad para reducir la inflación, reducir el profundo déficit fiscal y reconstruir las arcas del gobierno.
Sin embargo, ha advertido que llevará tiempo y que las cosas podrían empeorar antes de mejorar.
- con información adicional de Reuters