Backpackers make their way to the international terminal at Melbourne Airport in Melbourne, Wednesday, April 23, 2014. (AAP Image/Julian Smith) NO ARCHIVING
Backpackers make their way to the international terminal at Melbourne Airport in Melbourne, Wednesday, April 23, 2014. (AAP Image/Julian Smith) NO ARCHIVING
This article is more than 2 years old

¿Consideraría Australia visados para mochileros mayores de 35 años?

Miles de jóvenes acuden cada año a Australia con el programa Working Holiday Maker. Sectores proponen aumentar el límite de edad a 50 años para paliar la escasez de trabajadores.

Published 9 January 2023 1:48pm
By Isabelle Lane
Source: SBS
Image: Sectores del trabajo e inmigración hacen un llamado al gobierno australiano para que aumente la edad límite de las visas de mochileros. (AAP)
Elin Holm se enamoró por primera vez de Australia cuando era una estudiante universitaria de intercambio procedente de Suecia y tenía 23 años.

"Siempre sentí que quería volver. Pero entonces empecé a trabajar en Suecia, empecé a crear una carrera", dice. "Seguía en contacto con viejos amigos de Australia que me preguntaban cuándo iba a volver".

En 2020, a los 30 años, Holm decidió que necesitaba una pausa en su carrera. "Fue entonces cuando me di cuenta de que estaba llegando al límite de edad para regresar con esa visa, así que mejor lo hago ahora o perderé mi oportunidad", explica.

Pero poco después de presentar su solicitud, la pandemia de COVID-19 puso el mundo patas arriba.
received_691852669228069.jpeg
La sueca Elin Holm (derecha) planea trabajar, estudiar y explorar Australia durante los próximos meses. Credit: Supplied
El cierre de las fronteras australianas y el retraso en la tramitación de visados le hicieron esperar unos 18 meses para saber que su solicitud de visado Working Holiday había sido aprobada, con un año de plazo para tramitarla si lo deseaba.

El mes pasado, a la edad de 33 años, Holm regresó por fin a Australia, y ahora planea pasar el año explorando el país, trabajando y persiguiendo el sueño de su adolescencia de convertirse en coach de vida tras ser aceptada para estudiar un curso online.

Pero sólo puede hacerlo durante un año, y es mayor que la mayoría de los demás participantes.
Los visados Working Holiday -a menudo denominados "visados de mochilero"- están restringidos actualmente a los ciudadanos de los países elegibles con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, y hasta los 35 años para un pequeño grupo que incluye Canadá, Dinamarca, Irlanda, Italia y próximamente el Reino Unido. El límite de edad para los ciudadanos suecos es de 30 años.

La visa del se creó en 1975 para permitir a los jóvenes adultos disfrutar de unas vacaciones prolongadas y mantenerse trabajando en empleos temporales. El programa es de carácter recíproco, con disposiciones similares para los ciudadanos australianos que deseen trabajar y pasar sus vacaciones en el extranjero en países asociados.

Pero mientras sectores como el turismo y la hostelería se enfrentan a la escasez de trabajadores en su lucha por recuperarse de los estragos económicos de la pandemia, el Foro de Turismo y Transporte de Australia (TTFA) ha liderado las peticiones para ampliar los visados de trabajo en vacaciones, sugiriendo que se aumente el límite de edad.
Una solución para paliar la escasez de mano de obra cualificada en el sector turístico es aumentar a 50 años la edad mínima para trabajar en vacaciones.
Margy Osmond, Directora General de la TTFA.
"Esto abriría todo un nuevo mercado de trabajadores procedentes del extranjero con un abanico más amplio de cualificaciones y experiencia que podría beneficiar a nuestra industria", dijo.

A sus 33 años, y tras haber clasificado a la visa justo antes de superar el límite, Elin Holm piensa que es una gran idea.
A woman pushes a wheelbarrow on a farm in NSW.
La sueca Elin llegó a Australia con un visado de trabajo para vacaciones en diciembre, tras solicitarlo justo antes de cumplir el plazo de edad. Credit: Supplied
"La gente de mi edad... tenemos valores diferentes, creo, a los de generaciones anteriores", dijo.

"Puede que empecemos con algo y luego, si nos damos cuenta de que, no, esta empresa, o este papel, o esta vida que estoy haciendo ahora mismo, no está de acuerdo con lo que quiero de la vida, puede que no nos demos cuenta a los 20 años, puede que nos demos cuenta a los 28, o a los 35, y entonces seguir teniendo la oportunidad de ir a explorar otra cosa, otro país y quizás explorar otro tipo de trabajo".

"También sé que en Australia faltan trabajadores en este momento. Creo que sería muy bueno dar la oportunidad a más gente que quiera cambiar de aires, o simplemente tomarse un respiro y venir a ayudar". Finaliza la visitante sueca.
Actualmente son 47 los países que participan en el programa de Australia, y los solicitantes pueden presentar su solicitud por un coste de 510 dólares. El programa incluye la visa y la y les permite trabajar y pasar las vacaciones en Australia durante un año, con la posibilidad de regresar para un segundo y un tercer año si se cumplen determinados requisitos.

"Originalmente, la idea era crear un programa en el que se produjera un intercambio cultural entre países de ideas afines, por lo que estaba más orientado a los jóvenes", explica Pierre Benckendorff, profesor asociado y experto en turismo de la Universidad de Queensland.
Combina el derecho a realizar determinados tipos de trabajo con el derecho a estar de vacaciones, pero los plazos del visado son bastante generosos... así que, por lo general, la gente puede estar más tiempo en Australia de lo que estaría si sólo tuviera un visado de turista.
Pierre Benckendorff, profesor asociado y experto en turismo de la Universidad de Queensland.
El sistema "ha funcionado muy bien para Australia", ya que los titulares de visados suelen trabajar en sectores estacionales como la hostelería y la agricultura, dijo el profesor asociado Benckendorff.

"No siempre podemos ofrecer ese tipo de trabajo a la población local y ésta no está tan interesada en ese trabajo estacional. Así que ha sido muy bueno", agrega el catedrático.

Benckendorff explica que "Eso se ve mucho en lugares como Gold Coast o Cairns, donde a menudo te atiende alguien de Francia o Alemania o de Asia. Y, por supuesto, también trabajan en la agricultura, en la recogida de fruta".
Backpackers beim Früchtepflücken
Los visados Working Holiday -a menudo denominados "visados de mochilero"- están actualmente restringidos a los ciudadanos de los países elegibles con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. Source: SBS
"Muchos australianos que trabajaban en el sector turístico han encontrado empleo en otros sectores, mientras que los estudiantes internacionales y los turistas que salieron de Australia durante el COVID han tardado en regresar", afirma Margy Osmond, Directora General de la TTFA

Además, "incluso en las zonas turísticas con mayor demanda de clientes", señala, la falta de viviendas asequibles en las zonas regionales está dificultando la atracción de personal.

"Hay puestos de trabajo vacantes... desde aeropuertos a atracciones, proveedores de alojamiento, cruceros, gestión de destinos, hostelería, operadores turísticos y agencias de viajes, que van desde puestos no cualificados a puestos de alta dirección".
Raising the age limit for working holiday visas “might give us access to a more skilled group of visa holders to fill more senior positions.
Margy Osmond, Directora General de la TTFA
"Si bien el personal que sirve el café o ayuda a aparcar los coches es increíblemente vital, en el sector también sigue faltando toda una serie de competencias profesionales y de gestión", dice Osmond.

El profesor asociado Benckendorff afirmó que elevar el límite de edad de los visados de trabajo en vacaciones también podría ayudar a paliar la "enorme escasez de mano de obra" en el sector de la hostelería, que cuenta con una "mano de obra bastante barata".

"Los salarios mínimos de adjudicación son bastante atractivos para la industria, para los trabajadores en vacaciones, y así [las empresas] tienen una mayor reserva de mano de obra a la que recurrir".
Stock photo of female back-packers walking through the streets of Brisbane, Monday, Aug. 19, 2013. (AAP Omage/Dave Hunt) NO ARCHIVING
(AAP) Source: AAP
Sheila Woods es una agente de inmigración registrada en la empresa Interstaff, con sede en Perth, que ha ayudado a solicitantes de visados Working Holiday procedentes del extranjero.

"Las personas que superan el límite de edad antes de llegar a utilizarlo en toda su extensión -incluso acogiéndose a la opción de realizar un trabajo regional para volver a disfrutar de unas segundas o terceras vacaciones de trabajo- se han sentido decepcionadas", afirma.

"Hemos tenido unos cuantos clientes en los últimos años que han querido prorrogar por una razón u otra y cumplen los requisitos para obtener su segundo año salvo por su edad".

"En general, suelen estar ya empleados o tienen alguna cosa útil que están haciendo en la economía y quieren quedarse y terminarla".
La restricción de edad puede llevar a las personas en esas situaciones a tener que buscar otra vía más cara, como conseguir que un empleador les patrocine o salir del país y regresar con otro tipo de visado.
Sheila Woods es una agente de inmigración
"Las personas que vienen, como ingenieros, o geólogos, o enfermeros o personas que están en la lista para inmigrar, que vienen con el programa Working Holiday, pueden encontrar fácilmente empleo aquí y luego tienen oportunidades de ser patrocinados para un visado temporal o pasar a permanente, y luego a la ciudadanía".

Pero no siempre es posible.

Si se aumentara el límite de edad para el programa de vacaciones de trabajo, Woods dijo que las personas de entre 30 y 40 años podrían "aprovechar la oportunidad de un visado como ese para un año sabático o una pausa en su carrera".

Dijo que no sabía hasta qué punto sería popular entre los treintañeros y cuarentones en comparación con los veinteañeros, y señaló que si se ampliaba a los 50 años, el gobierno tendría que especificar que los que se encuentran en los extremos superiores tienen opciones limitadas para optar a la migración permanente. El límite de edad para solicitar visados de trabajo cualificado en Australia es actualmente de 45 años.
En 2021-22, se presentaron 95.901 solicitudes de visado para el programa Working Holiday Maker, según muestran las estadísticas del gobierno australiano. A 16 de diciembre de 2022, casi 129.300 turistas habían llegado a Australia desde la reapertura de las fronteras un año antes.

El gobierno federal está llevando a cabo una revisión del sistema migratorio australiano a la luz de la actual escasez de mano de obra, con un informe provisional previsto para el mes que viene.

Osmond afirmó que "cualquier recomendación digna de consideración que pueda aumentar la mano de obra turística debe ponerse en práctica rápidamente para ayudar a nuestro sector".

Un portavoz del Ministerio del Interior declaró a SBS News que los trabajadores en vacaciones aportan "una importante contribución cultural y económica a Australia, entre otras cosas mediante su contribución a las carencias de cualificaciones y mano de obra y a la creación de empleo en industrias y empresas asociadas".

"El gobierno también reconoce la importancia de los WHM para la recuperación económica de Australia durante y después de la pandemia de COVID-19", dijeron.

El gobierno de Albanese ha estado trabajando para hacer frente al retraso en la tramitación de visados que heredó al ganar las elecciones federales en mayo, y ahora se calcula que el tiempo medio de tramitación de los visados Working Holiday es inferior a un día.

También ha anunciado una prórroga de la suspensión de la limitación de seis meses de trabajo para los titulares de visados Working Holiday, permitiéndoles trabajar para un solo empleador durante todo su viaje hasta el 30 de junio de 2023.

"Esta medida está diseñada para proporcionar asistencia inmediata a las empresas australianas que actualmente se enfrentan a una escasez crítica de mano de obra y les permite seguir entregando bienes y servicios a la comunidad australiana", dijo el portavoz.

SBS News no puede ofrecer asesoramiento en materia de inmigración. Puede encontrar más información en  y/o en .

Share