Qué puedes hacer si un "influencer" te engaña con su contenido

La entidad que protege al consumidor australiano hizo un llamado para identificar a los "influencers" que se sospecha podrían estar engañando a sus seguidores en las redes sociales. Como resultado recibió más de 150 denuncias.

Fashion Show

Por qué no debes permitir que un "influencer" te engañe con su contenido (Moodboard) Credit: MOODBOARD/MOODBOARD

Las personas de mayor influencia en las redes sociales -conocidas en inglés como "influencers "- que son encontradas culpables de engañar a sus seguidores, enfrentarán medidas enérgicas por parte del organismo que protege a los consumidores australianos, tras la implementación de una estrategia que impulsará mayor transparencia.

Después de más de 150 denuncias a la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores (ACCC), el organismo inició investigaciones contra más de 100 influencers.
El organismo de control hizo un llamado a las personas que fueron engañadas por influencers que ocultaron información crucial sobre sus contenidos, por ejemplo, nfluencers que no aclararon si recibieron dinero por hablar y recomendar ciertos productos o servicios.

Mediante los reclamos recibidos, la ACCC identificó mayores irregularidades entre los influencers que pertenecen a las industrias de la belleza y estilo de vida, al igual que los influencers que se dedican a producir contenidos sobre la crianza de los hijos y la moda. Ambos grupos estarán sujetos a un alto grado de escrutinio.
La cantidad de reclamos que recibimos refleja la preocupación de la comunidad por el número cada vez mayor de técnicas de manipulación.
La presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb.
La presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, dijo que los abogados y organismos pertinentes han estado recordando a los consumidores que compran en línea sobre sus derechos y responsabilidades como resultado de la indagación.

"La cantidad de reclamos que recibimos refleja la preocupación de la comunidad por el número cada vez mayor de técnicas de manipulación de marketing en las redes sociales, diseñadas para explotar o presionar a los consumidores para que compren productos o servicios", dijo.

"Cada vez hay más australianos que eligen comprar en línea, por lo tanto cada vez hay más consumidores que a menudo confían en las reseñas y los testimonios para tomar una decisión sobre qué servicio o producto comprar, sin saber que están respaldos por la empresa que vende el producto o servicio".
Instagram, TikTok, Snapchat, YouTube, Facebook y el servicio de transmisión en vivo Twitch están siendo monitoreados por el organismo de control, ACCC.

La entidad ha puesto su atención en los sectores donde el marketing de influencers tiene un alcance sumamente extendido, por ejemplo, la moda, belleza y cosmética, alimentación y bebidas, tursimo y viajes, salud y bienestar, crianza de los hijos, juegos y tecnología.

Para más información sobre los derechos del consumidor australiano o si deseas presentar una denuncia a la ACCC visita:

Share
Published 27 January 2023 10:41am
Presented by Marcia De Los Santos
Source: AAP, SBS


Share this with family and friends