COVID -19: China denuncia "inaceptables" restricciones a sus viajeros y advierte sobre contramedidas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirma que las decisiones de algunos países de exigir pruebas antes de la llegada «carecen de base científica».

Passengers wearing face masks board a flight in Shanghai

Los pasajeros abordan un vuelo en el aeropuerto internacional de Shanghai Pudong el 3 de enero de 2023. Source: Getty / Hector Retamal

Puntos destacados:
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha criticado a algunos países por exigir una prueba de COVID negativa antes de su entrada.
  • Las restricciones llegan cuando China experimenta un fuerte aumento de las infecciones por COVID.
  • La OMS pide más detalles a China para confirmar qué variantes están presentes en el país.
China calificó el martes de «inaceptables» las crecientes restricciones internacionales a las personas que viajan desde su territorio, después de que más de una docena de países impusieran nuevas medidas anti COVID-19 a los visitantes del país más poblado del mundo.

Australia, Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia y España se encuentran entre los países que insisten en que todos los viajeros procedentes de China se hagan las pruebas de COVID-19 negativas antes de su llegada, mientras crece la preocupación por el aumento de los casos.
A sign at an airport reading 'COVID-19 testing centre - from China'
Trabajadores de la salud guían a los viajeros que llegan de China a un centro de pruebas en el Aeropuerto Internacional de Incheon, Corea del Sur. Source: Getty / Jung Yeon
El fuerte aumento de las infecciones en China se produce después de que Beijing levantara abruptamente el mes pasado años de duras restricciones, y los hospitales y crematorios se vieron rápidamente abrumados.

Sin embargo, Pekín ha seguido adelante con la tan esperada reapertura, y la semana pasada anunció el fin de las cuarentenas obligatorias a la llegada, una medida que llevó a los chinos a planificar viajes al extranjero.

«Algunos países han impuesto restricciones de entrada a ciudadanos de China», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, en una sesión informativa periódica.

«Esto carece de base científica y algunas prácticas son inaceptables», añadió, y advirtió que China podría «tomar contramedidas basadas en el principio de reciprocidad».
China's Foreign Ministry Spokesperson Mao Ning speaking at a press conference
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, habla en una conferencia de prensa. Source: AAP / Ichiro Ohara
El tesorero Jim Chalmers dice que no le preocupa que China amenace con tomar represalias.

«Los países tomarán sus propias decisiones sobre los arreglos de viaje y la forma en que gestionarán la COVID de manera más amplia».

Chalmers añadió que el requisito de que un médico supervisara una prueba rápida de antígenos no era oneroso para los viajeros, a pesar de que el sistema hospitalario de China se enfrentaba a una enorme presión.

El tesorero también sostuvo que las medidas no eran discriminatorias, a pesar de que no se habían descubierto nuevas variantes de la COVID-19 en China, y afirmó que la decisión era cautelosa, ya que Pekín no proporciona datos.

«Se trata de una parte del mundo en la que nos preocupa la transparencia... y donde hay una ola de COVID extraordinariamente grande», dijo.

«Debemos asegurarnos de que tenemos la mejor vigilancia posible de las cepas a medida que surgen, pero también de las olas a medida que surgen y se vuelven más difíciles de gestionar.

«Esa es realmente una de las consideraciones clave a la hora de establecer estas restricciones responsables».

Reunión de la Organización Mundial de la Salud

Mientras tanto los principales científicos que asesoran a la Organización Mundial de la Salud afirman que quieren que los principales expertos de China ofrezcan una «imagen más realista» de la situación de la COVID-19 en una reunión clave, a medida que aumenta la preocupación por la rápida propagación del virus.

La OMS ha invitado a científicos chinos a una reunión virtual el martes a puerta cerrada con su grupo de asesoramiento técnico sobre la evolución viral para presentar datos sobre las variantes que circulan en el país.

El encuentro no está abierto al público ni a los medios de comunicación.

«Queremos ver una imagen más realista de lo que realmente está sucediendo», dijo la profesora Marion Koopmans, viróloga holandesa que forma parte del comité de la OMS.

En declaraciones a Reuters antes de la reunión, dijo que algunos de los datos de China, como las cifras de hospitalización, «no son muy creíbles».

«A la propia China le interesa presentar información más confiable».
An elderly woman sits with a face mask and IV drip in a Chinese hospital
Las ciudades de China han luchado contra el aumento de las infecciones, la escasez resultante de productos farmacéuticos y las salas de hospitales y crematorios desbordados después de que Pekín desmantelara repentinamente su política de cero-COVID con pruebas y confinamientos. Source: Getty / Jade Gao
El profesor Tulio de Oliveira, un científico sudafricano que también forma parte del comité y cuyo equipo ha detectado varias variantes nuevas, dijo que «por supuesto» sería bueno obtener más información de China, pero esto también se aplica a nivel mundial.

Hasta ahora, los datos de secuenciación de China proporcionados al centro en línea del GISAID han demostrado que las variantes que circulan allí son ramificaciones de Omicron, en línea con las variantes dominantes en el resto del mundo.

El profesor Koopmans y sus colegas esperan discutir información similar en la reunión de la OMS del martes, con científicos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La reunión del grupo es un comité internacional de expertos que se ha reunido durante la pandemia y recibe periódicamente información de países que sufren grandes olas de infección o nuevas variantes.

Para alentar a un país a compartir más datos, la mejor manera es apoyarlo y no discriminarlo con restricciones que restrinjan los viajes.
Profesor Tulio de Oliveira

El profesor Koopmans dijo que hasta ahora solo había visto una «pequeña fracción» de los casos en China secuenciados —unos 700— y pidió que se estableciera una red de vigilancia mundial para hacer un seguimiento del SARS-CoV-2.

«En este momento, lo que estamos recibiendo es muy irregular, pero esa ha sido la realidad también en otras partes del mundo», dijo.

El profesor De Oliveira criticó la imposición de restricciones de viaje por parte de varios países a China, algo que sufrió Sudáfrica tras alertar al mundo sobre las variantes Beta y Omicron.

«Una cosa que debemos hacer tres años después de la pandemia es aprender de nuestros errores... Para alentar a un país a compartir más datos, la mejor manera es apoyarlo y no discriminarlo con restricciones que restrinjan los viajes», dijo.

Un portavoz de la OMS dijo que se esperaba un «debate detallado» sobre las variantes circulantes en China y en todo el mundo, y que se esperaba que los científicos chinos hicieran una presentación.


Share
Published 4 January 2023 10:07am
Source: AAP, AFP


Share this with family and friends