La Policía Federal Australiana (AFP, siglas en inglés) informó que accedió en 58 ocasiones a los metadatos de periodistas entre el 1 de julio de 2017 y el 30 de junio de 2018.
En ese año fiscal la AFP obtuvo órdenes de registros a periodistas para obtener esta información vinculada a los registros de las llamadas telefónicas, la duración de las mismas, las direcciones de IP, entre otros.
Las acciones policiales se amparan a una polémica ley de 2015 que obliga a las empresas de telecomunicaciones a retener y almacenar los metadatos de sus clientes durante dos años, como parte de una batería de medidas para luchar principalmente contra el terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico.
Aunque se desconoce las identidades de los periodistas y los motivos por los que han sido investigados, estas revelaciones se dan en medio del escándalo por los registros el mes pasado a las oficinas de la cadena ABC y la casa de una periodista de News Corp por la filtración de documentos que comprometen al gobierno.
El registro a la ABC, que vincula a los periodistas Dan Oakes y Sam Clark, así como al director de noticias de la ABC, Gaven Morris, responde a los llamados “Archivos Agfanos”, una compilación de denuncias sobre los presuntos excesos cometidos por las fuerzas militares de élite que desplegó Australia en Afganistán y que incluye la muerte de civiles desarmados y niños.
Un día antes de ese registro de ocho horas, la Policía allanó la casa de la periodista Annika Smethurst, del grupo News Corp, por una información sobre los planes del Gobierno australiano de dar más poderes a las agencias de inteligencia para espiar a los ciudadanos del país.
Además, el lunes pasado, el diario Sydney Morning Herald denunció que la Policía australiana le pidió a la aerolínea Qantas que entregara información privada sobre los viajes realizados por Oakes. La representante legal de la aerolínea podría comparecer como testigo en un eventual juicio.
El Partido Laborista ya ha pedido explicaciones a la AFP sobre el pedido a Qantas, así como por las investigaciones de los metadatos.
La Policía se niega a responder si las órdenes se refieren a alguno de estos dos casos.
La coalición Australia’s right to know, que aglutina a diversos medios como ABC, Nine, News Corp, SBS y la AAP, ha pedido a los legisladores que analicen la ley de metadatos para que se anulen los registros a los periodistas y haga una excepción con ellos.
Pero la Policía respondió diciendo que considera que “el acceso a los datos de telecomunicaciones es una herramienta crítica de investigación y de recolección de inteligencia. Se usa para casi todas las investigaciones de actividades criminales, violaciones civiles graves y otros asuntos de inteligencia”.
El líder de la Oposición, el laborista Anthony Albanese, le pidió al fiscal general que explique si aún mantiene que “no hay evidencias” de que los reporteros de la ABC y News Corp sean el centro de las acciones de las agencias de seguridad del Estado.
El comisionado de la Policía, Neil Gaughan, no ha descartado en llevar a los tribunales a los periodistas o sus empleados por la publicación de documentos confidenciales, recordaron los diarios de Fairfax.