Una exhibición de ballenas ha llegado a Australia desde el Museo Te Papa Tongarewa de Nueva Zelanda para mostrar Las ballenas (The Whales | Tohorā) Descubre a los gigantes del océano una de las más grandes colecciones de esqueletos, incluido un enorme esqueleto de 18 metros y otro de 10. La directora y CEO del Museo Australiano, Kim McKay, brinda una entrevista exclusiva para SBS Spanish, donde hace un llamado para tomar conciencia para cuidar los océanos y las ballenas.
Las ballenas son un caso fascinante. Uno de los datos curiosos es que evolucionaron de animales con uñas o pezuñas terrestres que vivieron hace unos 50 millones de años hasta convertirse en el animal más grande y uno de los más singulares de nuestro planeta. En la exhibición, los asistentes podrán disfrutar un modelo a tamaño real del corazón de la ballena azul (mamífero que puede crecer hasta 30 metros de largo) que es del tamaño de un automóvil pequeño.
Kim McKay, conocida por apoyar causas que protegen el medio ambiente y los animales, insta a los visitantes de la exhibición a conocer el mundo marino y su relación con el hombre para así saber qué pueden hacer para cuidar los mares. La directora afirma que las grandes cantidades de plástico en los océanos terminan matando a las especies marinas, es por ello por lo que está interesada a que la gente comprenda los impactos y tome medidas para reducir su uso.

Image of a Sperm Whale taken by Brandon Cole Brandon Cole/Te Papa Museum. NZ. Source: Brandon Cole/Te Papa Museum. NZ.
“Las ballenas son parte de nuestra cultura, así como lo son en la cultura Maori y esta exhibición nos pone realmente en contacto con las ballenas. Tenemos que apreciar qué tan magníficos son estos animales. El visitante logrará entender cómo ellas migran, cómo se comunican entre ellas y realmente conoce el mundo de las ballenas”, Kim McKay.
La ballena es una de las especies más preciosas del planeta, el animal más largo del planeta es la ballena azul y sobre estos esta gran riqueza, Kim McKay enfatiza “esta exhibición hará que la gente se de cuenta porqué las ballenas son tan importantes para nuestros océanos, pero también para nuestra mente, porque también hay algo mágico y místico sobre las ballenas. Cuando tus miras a las ballenas a los ojos, lo cual yo he tenido el privilegio de hacer, tu te puedes comunicar directamente con ellas y es como comunicarte con el alma de un animal que realmente piensa y siente, y eso es lo que son.”

Kim McKay, directora y CEO del Museo Australiano Source: SBS Spanish
Ballenas varadas en las playas por más plásticos
El caso más impactante de una ballena muerta por comer bolsas de plástico ocurrió en abril de 2018, cuando un cachalote fue encontrado muerto en una playa de Murcia. De su estómago le sacaron casi 30 kilos de bolsas de plástico. Tanto las ballenas como las tortugas, los delfines y algunas aves confunden el plástico con medusas y se las comen.
“Justo ahora alrededor del mundo hemos visto ballenas varadas en las playas esto es porque se ha tirado más plástico en los océanos y sabemos que la contaminación de los plásticos está matando nuestra vida marina. Por lo tanto, esta exhibición es una llamada de acción para el público para unirse a nuestro compromiso con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para reducir la basura extra y la basura de plásticos”, dijo Kim.
Respecto a las acciones que todos los ciudadanos pueden hacer, la directora del Museo Australiano enfatiza que todos deben reducir el uso de plásticos. “Esto es muy importante porque hemos visto playas llenas de ballenas varadas muertas alrededor del mundo, estos animales son muy especiales y es injusto “matarlas” de esta forma. Esperamos que a través de la exhibición la gente sea más consciente de reducir su propia basura y el uso de plásticos para ayudar a proteger nuestros mares”.
La exhibición permanecerá abierta hasta el 28 de abril de 2019.
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


